miércoles, 7 de marzo de 2012

Contexto socioeducativo

El día de hoy hablare sobre el contexto socioeducativo que es implementado en la republica mexicana tanto como sus aportaciones fallas y propuestas para mejorarlas.
Para empezar el termino contexto nos dice que es la conjunción de un determinado numero de circunstancias que ayudan a la transmisión o comprensión de un mensaje y al agregarle la educación o en este caso socioeducativo que es la sociedad y la educación nos dices que los contextos educativos son los medio por el cual repartimos la educación mediante los medios de la socialización ya que un tema es mucho mas facil de comprender si puedes llegar a relacionarte con el mismo dado que así te costara mucho menos trabajo recordarlo . Por ejemplo paulo Freire  quien fuera un educador brasileño y un excelente teórico educativo postulo de alguna manera la forma en la que en la actualidad se dan las clases en la primaria que es por medio de la practica o la aplicación de conocimiento en la vida real además de el estudio ayudado por material didáctico o el uso de la tecnología. en pocas palabras paulo Freire fue en su tiempo un parte aguas para la educación ya que con esta forma los contextos socioeducativos  se volvieron relativamente mas facil de expresar el mensaje deseado  además Freire fue considerado como una persona adelantada a su época y grandes cosas que él dijo fueron
Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.
Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.
Enseñar exige la corporación de las palabras por el ejemplo.
Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.
Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.
Enseñar exige saber escuchar.
Sin duda mas personas como el ayudarían a que el pueblo obtuviera la educación que se merecen y por consecuente México dejaría de educar obreros y empresaria a crear lideres capases de competir con cualquier país de primer mundo así mismo esto abriría las puertas a las generaciones futuras para que ellos crecieran ya con el pensamiento de triunfadores y no solo con el pensamiento clásico de con que me alcance para comer me doy. 

2 comentarios: